CAPÍTULO 12 LA ÚLTIMA VISIÓN DE DANIEL (CONCLUSIÓN)
<
¿A qué tiempo se refiere? Se refiere al tiempo cuando se levante el anticristo. Se puede ver en 11.36 «El rey hará lo que mejor le parezca. Se exaltará a sí mismo, se creerá superior a todos los dioses, y dirá cosas del Dios de dioses que nadie antes se atrevió a decir. Su éxito durará mientras la ira de Dios no llegue a su colmo, aunque lo que ha de suceder, sucederá.>>
EL PARALELISMO ENTRE DANIEL Y EL APOCALIPSIS
En el capítulo 12 de Daniel tenemos verdades proféticas trascendentales e importantes concernientes a los últimos tres años y medio de los tiempos de los gentiles. A la vez y para una mejor comprensión de estas profecías hay que estudiar paralelamente los capítulos 12, 13 y 19 del Apocalipsis. No se menciona la destrucción final del anticristo en este capítulo pero se describe muy claro en el capítulo 19 de Apocalipsis. Saber el tiempo y su fin como rey es importante.
El versículo 2 de este capítulo, no se refiere a la resurrección corporal de toda la gente, tanto justos como injustos, porque sabemos por Apocalipsis 20:5 que habrá a lo menos mil años entre la resurrección corporal o física de los muertos justos y de los injustos. Lo que este versículo describe es la condición nacional de Israel durante los tiempos de los gentiles, cuando termine el adormecimiento como nación: «Pero tus muertos vivirán, sus cadáveres volverán a la vida. Tus muertos vivirán; sus cadáveres resucitarán. ¡Despierten y griten de alegría, moradores del polvo! (Isaías 26:11-21). (Véase también Romanos 11.15.)
<
<
FECHAS CLAVE EN LA PROFECÍA
En los versículos 11 y 12 hay tres fechas determinantes en las profecías de Daniel. Los mil doscientos sesenta días de la gran tribulación, añadidos a treinta días más, hacen mil doscientos noventa días, los treinta días extras serán necesarios para el juicio de las naciones (Mateo 25:31-46) y entonces cuarenta y cinco días más tarde, comienzan las bendiciones plenas del reino milenario para Israel. Notemos que mil doscientos noventa días, más cuarenta y cinco días hacen un total de mil trescientos treinta y cinco días.
PREGUNTAS DE ESTUDIO SOBRE EL LIBRO DE DANIEL
1. Conteste estas preguntas explicando bien el concepto. Dé a la vez la referencia bíblica para apoyar cada respuesta. También debe estar consciente de los significados simbólicos y tipográficos.
2. ¿Qué período comenzó en este tiempo?
3. Defina la diferencia entre plenitud y tiempo de los gentiles
4. Describa el concepto «asimilación» en la actitud de Nabucodonosor.
5. ¿Qué profetas se consideraron contemporáneos a Daniel?
6. ¿Qué significado se le da al capítulo 2 de Daniel en la profecía?
7. Describa cómo incluyeron a Daniel para interpretar el sueño.
8. Describa la estatua y la interpretación de Daniel.
9. Describa los diferentes reinos en la estatua e interpretación de Daniel.
10. Qué simboliza «la roca, o la piedra» de la montaña.
11. Describa la mezcla de los diez dedos y su significado simbólico.
12. Describa el plan de Nabucodonosor al edificar la estatua.
13. Dé tres razones por las que los jóvenes hebreos no adoraron a la estatua.
14. Describa cómo los jóvenes hebreos fueron protegidos del fuego.
15. Haga una lista del simbolismo completo del capítulo cuatro.
16. Encuentre en el capítulo cuatro el establecimiento del reino de Cristo para gobernar a las naciones.
17. Describa la transición entre el reinado de Nabucodonosor y el de Beltsasar, los tiempos y los reyes que le sucedieron.
18. Describa la experiencia de Beltsasar al ver la escritura en la pared.
19. ¿Qué tres palabras sobresalen en la inscripción?
20. ¿En qué consistió el complot contra Daniel?
21. Dé una descripción de las cuatro bestias que vio Daniel.
22. Explique el simbolismo del cuerno pequeño.
23. Haga un paralelo entre el libro de Daniel y el libro de Apocalipsis.
24. Defina el trasfondo histórico de la cuarta bestia.
25. Explique el papel del mensajero del cielo.
26. Dé la definición de las setenta semanas de Daniel.